sábado, 31 de julio de 2010

Unas rocas de Marte pueden revelar rastros de vida hace 4.000 millones de años

Un artículo publicado la revista Earth and Planetary Science Letters da a conocer una innovadora investigación sobre la formación hidrotermal de las rocas de carbonato de arcilla en la región de Nili Fossae de Marte.

Los resultados pueden proporcionar un vínculo que aporte evidencias sobre la presencia de organismos vivos en Marte hace unos 4.000 millones de años, durante el denominado Periodo de Noe. El documento -firmado por Adrian J. Brown, del Instituto SETI y sus colegas en el Jet Propulsion Laboratory de la NASA, la Universidad Johns Hopkins, el Instituto de Investigación del Desierto y la Universidade Estadual de Campinas de Brasil- analiza los datos del instrumento CRISM (espectrómetro de imagen compacto de reconocimiento) combinados con imágenes del instrumento HiRISE con el fin de caracterizar mejor las rocas.

Los investigadores sugieren que las rocas de carbonato en la región de Nili Fossae de Marte están compuestas de rocas ultramáficas (probablmente komatíticas) alteradas hidrotermalmente. También muestran que los carbonatos no son puramente carbonatos de magnesio. Por otra parte, el estudio explica que el talco está presente en las proximidades de los lugares de carbonato y que se ha producido una alteración de talco carbonato de rocas precursoras de alto magnesio.

Brown explica: "Sugerimos que la actividad hidrotermal asociada habría proporcionado la energía suficiente para la actividad biológica en esta zona del Marte primitivo. Por otra parte, el artículo reflexiona sobre el potencial de los terrenos volcánicos arcaicos de la región oriental de Pilbara, en Australia Occidental como un análogo para la Nili Fossae en Marte. Indican que los biomarcadores o pruebas de los organismos vivos, si se producen en Nili, podrían haber sido preservados, como lo han sido en la región de Pilbara".

El descubrimiento, comentó Tilman Spohn, director del Earth and Planetary Science Letters, "marca un hallazgo significativo en la región de Nili Fossae de Marte , poniendo de relieve las similitudes entre las huellas de la vida en la Tierra primitiva y en Marte, y propone un lugar de aterrizaje para una misión exobiológica al planeta rojo", informa 'Science Daily'.

Fuente: Europa Press

El terremoto de Chile dejó una grieta de 500 km

El terremoto ocurrido en Chile en febrero, el quinto más poderoso de cuantos se han registrado en el mundo, abrió una ruptura en el suelo visible a lo largo de 500 kilómetros de la costa, según un artículo que publicado en la revista Science.

El equipo de investigadores encabezado por Marcelo Farías y Gabriel Vargas, de la Universidad de Chile, observó directamente la ruptura superficial que dejó el terremoto en la región sur central chilena y que marcó una magnitud de 8.8 grados.

Los científicos llegaron a la conclusión de que los desplazamientos verticales del suelo fueron el resultado de la liberación de la elasticidad acumulada entre las placas tectónicas desde el terremoto de febrero de 1835 en Concepción, que causó un maremoto.

"Observamos marcadores costeros y ribereños desplazados verticalmente", indicaron los autores, entre los que se encuentran científicos de la Universidad de Concepción, de la Universidad de Tolouse (Francia) y de la Universidad de Postdam (Alemania).

Los desniveles en el suelo miden de 1 a 2.5 metros y pueden verse a lo largo de un segmento de unos 500 kilómetros "identificado como la máxima longitud de la ruptura cosísmica", señala el artículo.

Los efectos en las tierras costeras fueron variados, con un levantamiento del suelo en el sur y un hundimiento en el norte.

Los investigadores hicieron sus mediciones en 24 sitios a lo largo de la costa marítima y en nueve sitios de valles de estuarios, y encontraron una "línea bisagra" a unos 120 kilómetros de la ruptura que separa las áreas levantadas de las regiones hundidas por el terremoto.

Los bordes de las áreas levantadas muestran algas sobre una costra de corales muertos y proporciona una referencia clara para la medición del empuje ascendente del movimiento sísmico.

Los puntos de referencia de obras humanas y el límite más bajo de la vegetación indica las áreas de hundimiento.

"El levantamiento más grande de hasta 2.5 metros ocurrió en la península de Arauco donde emergieron plataformas marinas que movieron la línea costera medio kilómetro hacia el océano", señalaron.

En las primeras horas de los movimientos secundarios, tras el terremoto mayor, se registraron desplazamientos detectables entre las latitudes 34 sur y 38.30 sur, y en las horas siguientes los desplazamientos se extendieron al sur y el norte cubriendo un área entre las latitudes 33 sur y 39 sur.

"Considerando que la convergencia de las placas tectónicas es ahora de unos 6.8 centímetros por año, nuestro modelo de deslizamiento, de 10 metros, es levemente menor que el de 11.9 metros esperado de un acoplamiento pleno de las placas desde el último terremoto en esta región hace 175 años", indica el artículo.

Las observaciones y los modelos elaborados por los científicos "indican que la mayor parte de la tensión acumulada durante el ciclo sísmico se liberó elásticamente con el terremoto del 27 de febrero", concluye el artículo.

Fuente: El Universal

viernes, 30 de julio de 2010

El murciélago gremlin




A primera vista, Cruella puede dar miedo por su horrible aspecto, pero al saberse que tan sólo tiene una semana de vida y que mide lo que una mano humana puede sostener, todo es más tranquilizante.

El bebé murciélago, que está al cuidado del Secret World Wildlife Rescue de Inglaterra, fue encontrado por un asistente del lugar después de que su madre lo dejara caer durante el vuelo, y sorprendió a los cuidadores por su parecido al malo de la película 'Gremlins'.

Debbie O"Keefe, del Secret World, dijo: "El desafío más grande es lograr que llegue a comer por sí mismo y mantener la condición muscular para sostener el vuelo durante largos períodos de tiempo".

Cruella, podrá recuperarse en el plazo de cuatro semanas y sería liberada a finales del verano, después de haber sido evaluada por los veterinarios del centro de rescate que cuida a 400 víctimas de vida silvestre cada año.

Fuente: Studio 92

jueves, 29 de julio de 2010

El portátil más barato del mundo

Acaba de presentarse en India el portátil más barato del mundo. Según ha explicado el ministro de Desarrollo de Recursos Humanos de este país, ha sido diseñado para estudiantes, costará alrededor de 1.500 rupias (uno poco más de 25 euros) y todavía no se sabe qué marca lo producirá y distribuirá.

Resulta cuanto menos esperanzador que uno de los países con la tasa de alfabetismo más baja del planeta (apenas supera el 60 por ciento) haya lanzado el ordenador portátil diseñado para estudiantes más barato del mundo. La comercialización del aparato todavía está en el aire, pero según explicó el propio ministro, Kapil Sibal, su ministerio ya ha comenzado negociaciones con diversos fabricantes globales para iniciar su producción a gran escala.

Y es que, según explicó el propio Kapil Sibal, "hemos alcanzado una etapa de desarrollo en la que hoy, la tarjeta madre, el chip, el procesador, la conectividad, etc. cuestan en total cerca de 35 dólares, incluida la memoria, la pantalla, todo".

El ordenador, que funciona en base a un sistema operativo basado en Linux, software libre, contiene navegadores de Internet, soporte informático para realizar videoconferencias y un lector de archivos en formato PDF. Aun así, el hardware específico de esta minicomputadora ha sido creado con la suficiente flexibilidad informática como para poder incorporar nuevos componentes en función de las necesidades de cada usuario.

En realidad se trata de una especie de tablet al más puro estilo Apple, con una pantalla táctil de siete pulgadas desde la que se controlan las posibilidades del dispositivo. Además no necesita corriente eléctrica para cargarse, pues funciona a través de energía solar, lo que abre un mundo de posibilidades de alfabetización a aquellos países como la propia India, donde no está extendida la red eléctrica.

El aparato ha sido desarrollado por los dos principales centros tecnológicos de India, el Instituto Indio de Ciencia y Instituto Indio de Tecnología.

Fuente: Muy Interesante

miércoles, 28 de julio de 2010

Twitter permitirá ver imágenes y vídeos dentro de su web

Twitter está activando (y desactivando unos minutos después, aleatoriamente) una nueva funcionalidad, mediante la cual sería posible ver fotos y videos desde la página web. La característica está siendo probada en muy pocas cuentas y no se sabe muy bien cuándo estará disponible de modo oficial.

La funcionalidad está presente ya en varias aplicaciones de terceros, incluida la aplicación oficial de Twitter para el iPhone y una vez que la implementen será otra razón más para enemistarse con los desarrolladores. Estos estaban molestos porque Twitter no deja de quitar terreno a las aplicaciones de terceros dentro del ecosistema y cada nueva funcionalidad del sitio web es para ellos una mala noticia.

De todos modos, son excelentes noticias para los usuarios, pues muchos usamos el servicio mayoritariamente desde el sitio. En cuanto a la característica en cuestión, permitiría por defecto sólamente ver las imágenes y videos de los usuarios que estemos siguiendo, mas con sólo un clic podríamos ver cualquier imagen o video.

Fuente: Blusidetv

martes, 27 de julio de 2010

Una 'niña-gato' desconcierta a los médicos

Cuando nació, Li Xiaoyuan, una niña china de 6 años, tenía sólo una mancha en la espalda, pero hace unos meses algo cambió en su organismo y la mancha empezó a propagarse por toda su espalda, como si se tratara del pelaje de un gato gris.

Al parecer, la chica, oriunda de Fengkai, al sur de China, no presentaba síntomas de ningún tipo. “Los doctores nos dijeron que era una marca de nacimiento aún cuando empezó a crecer, pero ahora cubre la mitad de su cuerpo”, objetó el padre de la chica, Li Yan.


El cirujano del Hospital Dermatológico de la Ciudad de Zhaoqing, Lou Zhongquan, ya está trabajando en el caso y estimó que podría tratarse de una enfermedad que descontrola los lunares. “Si (los lunares) fueran más pequeños podríamos removerlos con láser, pero por el tamaño que tienen aún si lo sacáramos con una cirugía habría demasiado riesgo de una hemorragia”, señaló.

El padre de la chica se lamentó porque, a raíz de la extraña afección que sufre su hija, los demás chicos se niegan a jugar con ella “y la llaman 'chica–gato' y son muy maliciosos”. Sin quererlo, la pequeña llamó la atención de la comunidad médica china.

Fuente: El enfoque web

lunes, 26 de julio de 2010

Avistamiento de ballenas, un gran espectáculo

El avistamiento de ballenas en la Patagonia argentina es uno de los mejores espectáculos que ofrece la naturaleza. Se da con más frecuencia entre junio y diciembre, época en que las ballenas se acercan a las costas para parir a sus crías.


Más después del salto.

Atapuerca estuvo habitada antes del Homo antecessor

La campaña de excavaciones llevadas a cabo en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, en la provincia de Burgos, concluyen con el descubrimiento de claras evidencias de presencia humana anterior al Homo antecessor en el enclave burgalés.

Se trata del principal hallazgo de esta campaña, que comenzó el pasado 15 de junio y en la que se han sustraído cientos de restos fósiles de diversas épocas como los de un cráneo de Homo heildibergensis, varias herramientas e instrumentos de neandertales y abundantes restos de fauna de diversas épocas.

Por un lado, en el yacimiento de la Galería de las Estatuas se han hallado numerosos restos de fauna y diversas piezas y herramientas neandertales de entre 45.000 y 50.000 años que confirman la presencia de esta especie de homínidos en el enclave.

Asimismo, en el yacimiento de Cueva Mayor se ha encontrado de un sepulcro colectivo y un enterramiento individual del Calcolítico que confirma la hipótesis de que la Cueva se utilizó hace 4.000 años como zona de enterramiento de los pobladores del enclave.

Entre los restos del sepulcro colectivo se han identificado a varias decenas de individuos de diferentes edades que fueron enterrados de manera conjunta y acompañados de ofrendas.

Mientras que el sepulcro individual albergaba los restos de una fémina de unos 15 años enterrada sobre una repisa de roca y con numerosas conchas marítimas alrededor de su cuerpo.

Por otra parte, en el yacimiento de la Sima de los Huesos se han extraído fragmentos craneales que permitirán la reconstrucción de un cráneo muy completo que supone uno de los mayores hallazgos de los últimos años.

Cabe recordar que éste es uno de los yacimientos más importantes de Atapuerca y que en él se encontraron a principios de los años 90 tres de los cráneos más completos del mundo.

Fuente: Europa Press

sábado, 24 de julio de 2010

La extraña historia del judío Adolf Hittler

"Aquí descansan los restos mortales de Adolf Hittler. Fallecido el 26 de octubre de 1892 a la edad de 60 años. Rueguen por su alma", se lee en rumano y hebreo en una tumba del cementerio judío Filantropía de Bucarest.

La historia de este bucarestino de fe mosaica la cuenta el cronista de la judería rumana Marius Mircu en un libro titulado "Filantropía, un cementerio lleno de vida". Sorprendido por esta coincidencia digna del más irreverente humor negro, Mircu rastreó en los archivos y descubrió que nuestro Adolf Hittler de Bucarest tenía un taller y una tienda de sombreros en la calle Real de la capital y era originario de Rumanía.

El sombrerero Adolf Hittler se fue de este mundo antes de que el nazismo se abatiera sobre el continente, pero tener el mismo nombre que el "Führer" perturbaría por décadas la paz de su memoria. En plena II Guerra Mundial, un empleado del cementerio reparó por casualidad en la inscripción de aquella piedra que aparentemente no tenía nada de especial.

Con la Rumanía del Mariscal Ion Antonescu de parte de Alemania en la guerra y en medio de la efervescencia del movimiento fascista legionario, los judíos eran despojados de sus derechos civiles cuando no asesinados en brutales pogromos más o menos organizados u oficiales.

Sirva como ejemplo de los riesgos que corrían los judíos de Bucarest la matanza de la Rebelión legionaria de enero de 1941, cuando decenas de hebreos fueron llevados a un matadero, colgados de los ganchos para los animales y mutilados.

En este clima de terror, relata Mircu, el descubrimiento produjo un gran nerviosismo entre los enterados, que se apresuraron a destruir el texto en rumano con el nombre de Hittler. De llegar a oídos de las autoridades filonazis rumanas, de los legionarios o de la representación alemana en Rumanía bien podrían considerarlo una provocación.

Tuvieron que pasar más de cuarenta años para que el recuerdo del Hitler hebreo volviera a ser honrado a la vista de todos. "La reparación se produjo en 1987, por iniciativa del Jefe Rabino Moses Rozen", dijo el ingeniero judío Iosif Cotnareanu, que trabajó en el equipo que reconstruyó el monumento.

"Fue un acto de justicia, porque este hombre no tenía ninguna culpa de tener el nombre que tenía", recuerda. Cotnareanu llevaba entonces dos años jubilado, y contribuía a la buena salud de la comunidad aportando su experiencia como especialista en trabajos sobre piedra.

"El monumento (funerario) no fue reconstruido exactamente como estaba, sino en otro estilo más habitual en los años 80. Sin embargo se respetó fielmente la inscripción", dice el ingeniero que coordinó los trabajos. Como casi todos los cientos de miles de judíos que hicieron de las comunidades rumanas unas de las más vibrantes y numerosas del mundo, los herederos del comerciante de la calle Real ya no viven en Rumanía.

Morirían bajo la bota del antisemitismo en la década de 1930 o 1940 o emigrarían a Israel, a EE UU, a Francia o Alemania, Australia, incluso a Hong Kong, porque han llegado a venir de Hong Kong a dejar flores en la tumba, comenta con tristeza un empleado judío del cementerio.

Nadie lleva flores hoy a la tumba de Adolf Hittler en el cementerio de la Filantropía, dónde sólo unos cuantos curiosos y algún periodista interrumpen su sueño eterno entre el verde apacible del camposanto. El sombrerero Adolf Hitler, que como documenta Mircu hizo publicidad de su negocio en un periódico yidish de su época, jamás habría pensado que regresaría a la prensa por razones tan distintas.

Fuente: 20 Minutos
Related Posts with Thumbnails