Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de noviembre de 2016

El avión que volará de Londres a NY en 3 horas

El magnate y multimillonario Richard Branson ha anunciado que recuperará el concepto de avión supersónico de pasajeros, abandonado tras la retirada de los aviones Concorde, para lo que sus empresas están desarrollando un nuevo modelo de aparato con capacidad de superar la velocidad del sonido.

El objetivo sería llegar desde Londres a Nueva York (unos 5.600 kilómetros) en tan sólo 3,15 horas, eso sí, por el nada asequible precio de unos 5.000 dólares (4.670 euros) e incluirá servicios y comodidades de lujo a bordo. Cabe recordar que los vuelos en el Concorde superaban ampliamente los 6.000 euros por trayecto.

Para ésto,Virgin Galactic (propiedad de Branson) se ha asociado con la startup Boom y con el CEO de esa compañía, Blake Scholl, un piloto y ex ejecutivo de Amazon. Para éste último la gran ventaja del modelo de avión jet de Virgin frente a competidores como Boeing y Lockheed Martin, que también trabajan en aviones supersónicos, sería que el de Virgin no requiere nueva tecnología y por tanto obtendría la aprobación de los reguladores aéreos con facilidad.

Los vuelos de prueba comenzarán en el sur de California próximamente, con la idea de que los primeros pasajes del nuevo modelo, llamado también Boom, estén disponibles para su venta en 2023. "Sesenta años después del inicio de la era del jet, todavía estamos volando a velocidades de 1960", resumía Scholl, que adelantó que la nave tendrá de 45 a 50 plazas. Además, las previsiones de la compañía son que el nuevo modelo supere la velocidad del mítico Concorde, que alcanzaba dos veces la velocidad del sonido, frente a las 2,2 veces que llegaría a desarrollar el Boom.


Fuente | 20 Minutos

lunes, 18 de enero de 2016

La cabina de avión que se desprende y aterriza en caso de accidente

Vladimir Tatarenko es un ingeniero aéreo ucraniano que ha inventado un dispositivo que pretende evitar muertes en accidentes de avión. Su premisa es muy sencilla: la cabina en la que los pasajeros viajan se desprende del motor en caso de avería.

Así, los aviones pasarían a tener dos partes ensambladas: una, con la cabina de la tripulación, las alas, los motores y la cola y otra, con la cabina de pasajeros, que incluiría un espacio para los equipajes. Si se produjera una avería o cualquier mal funcionamiento, esta última parte se desprendería e, inmediatamente, se desplegarían dos enormes paracaídas.

La cabina de los pasajeros iría descendiendo lentamente y antes del aterrizaje, se desplegarían en la parte inferior unos dispositivos hinchables, a modo de 'airbags', para que la cabina se deposite de manera suave.

Este invento requeriría que se cambiaran los materiales de construcción de los aviones. Para poder permitir que los paracaídas funcionaran, la cabina de pasajeros debería ser construida con materiales ligeros como el kevlar.

El coste del proyecto es, obviamente, el principal obstáculo al que se enfrenta este invento.

Tatarenko ha subido a YouTube una animación que explica su funcionamiento.



Fuente:
20 Minutos


viernes, 8 de enero de 2016

El televisor que se enrolla


Estos días se celebra en Las Vegas la exposición CES (Consumer Electronics Show) donde se presentan diversos prototipos que las empresas lanzan, como globos sondas, para ver su repercusión y recepción. Entre ellos, uno de los más llamativos es el nuevo televisor plegable de LG. Se trata de un televisor de 18 pulgadas que no es curvo, como las pantallas de otros sino que sencillamente se enrolla, como un periódico. Aunque se trata de un concepto que no se planea lanzar al mercado en el futuro próximo (de hecho no se sabe si llegará) si es una prueba para demostrar que la tecnología está disponible. Y ahora es cuando se comienza a hablar de costo de producción masiva, mercado potencial y precio al usuario.

El dispositivo puede abrir puertas a mercados muy novedosos, como los eventos deportivos (en lugar de programas se entregan pantallas de 12 pulgadas para seguir el encuentro o la carrera), publicidades circunstanciales (grandes vallas publicitarias extendidas de un momento a otro en diferentes sitios) y hasta acontecimientos culturales.


Fuente:
Quo


sábado, 2 de enero de 2016

Por qué no se puede fabricar un sable láser


De la larga lista de creaciones visuales de La guerra de las galaxias en 1977 hubo una que brilló con luz propia, y nunca mejor dicho: el sable-láser. Esa fantástica espada refulgente capaz, al menos aparentemente, de atravesar cualquier cosa y partirla en dos probablemente se inspiraba en las armas que blandían los ángeles bíblicos, consiste en una empuñadura con un sistema de encendido y apagado que hace desplegarse rayo láser equivalente a la hoja de acero. Es el arma de los caballeros Jedi, aunque en la última película parece que pueda manejarla el primero que se la encuentra.

El caso es que el sable-láser se ha convertido no sólo en un fetiche para casi todos los aficionados de la saga galáctica, que no podrán negar haber simulado haber tenido alguna en sus manos en más de una ocasión, imitando cacofónicamente su característico zumbido. Pero los sables-láser de juguete o merchandising no dejan de ser un quiero y no puedo en el que el temible rayo es imitado con mayor o menor fortuna por un tubo de vidrio iluminado interiormente. Así que más de uno se preguntará si, aunque sea en laboratorio, es posible fabricar uno; uno de verdad quiero decir.

La respuesta es más difícil que decir un simple sí o no. Evidentemente, a priori la respuesta es negativa porque ningún rayo láser tiene una longitud medida y predeterminada, como demuestran los dichosos punteros. Además, un láser se va volviendo invisible a medida que avanza a través del aire.

Pero, al parecer, el equipo de George Lucas piensa en todo y propuso una forma científica de que ese arma pudiera concretarse, aunque sólo en el plano teórico. Para ello describía las partes de que consta un sable-láser: la empuñadura, que hace de fuente de alimentación, un cristal de luz, los cristales de enfoque y un sistema de estabilización. La primera genera la energía que, al pasar por el cristal, se convierte en plasma; éste es proyectado en la dirección programada, manteniéndose en los parámetros deseados mediante la graduación de su propia potencia y la limitación del campo magnético. Un control absoluto sobre la energía que permite atravesar cualquier cosa -excepto el haz de otro sable- pero sin poner en peligro la mano que maneja el arma.

Pues bien, hace un par de semanas Don Lincoln, miembro del Fermilab (Departamento de Energía de EEUU, la mayor institución de investigación del Colisionador de Hadrones), escribió un divertido artículo sobre el asunto. Lincoln, que también es un divulgador de temas científicos, contó cómo desde el primer momento los científicos se lanzaron a proponer ideas al respecto, por supuesto, únicamente sobre el papel. La clave, explica, está en el plasma, material brillante que se obtiene por un proceso de ionización de gas y se lo considera un cuarto estado de la materia (los otros son los clásicos sólido, líquido y gaseoso).

El plasma existe y lo encontramos en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, el resplandor lumínico de un tubo fluorescente de neón es plasma. Su temperatura es altísima pero con una capacidad calorífica baja en comparación debido a la limitada densidad del gas dentro del tubo. No obstante, se pueden aprovechar esos miles de grados en otros usos, como los cortadores de plasma, gracias a que es un material buen conductor de electricidad. En esencia, un cortador de plasma sería parecido a un gran sable-láser; la pega es que necesita un flujo muy grande y un sable es demasiado pequeño para ello.

Un arma Jedi requeriría un núcleo sólido, un chorro de plasma muy caliente y denso, y algún tipo de campo magnético que mantuviera la longitud de ese chorro dentro de los parámetros deseados, canalizándolo en una única dirección. Contención es la palabra clave. Contención del plasma. Algo parecido a un soplete, en el que se gradúa la llama, ya que, al fin y al cabo, el fuego es un plasma incompleto. La contención no sería sólo para limitar el alcance del haz sino también para dirigirlo, alejándolo de la empuñadura porque su altísima temperatura la fundiría.

Por eso Lincoln propone la curiosa idea de que el sable-láser debería ser de cerámica, un material que aguanta miles de grados sin derretirse. El problema es que habría de consistir en un tubo que sobresaliera más de un metro de la fuente de alimentación, lo que convertiría el arma en algo más grande y engorroso de lo que se ve en Star Wars. Paradójicamente, parecida a los sables-láser de imitación que hay en las tiendas. Imaginemos combatir con una espada cuya fuente de alimentación mide 20 o 30 centímetros más un tubo cerámico de un metro y del que sale el haz cortante que será de otro metro y medio más. Al cambio, un enorme montante-láser, casi una alabarda-láser.

Al margen de todo esto, hoy por hoy no existe una batería capaz de generar energía suficiente en esa escala tan pequeña y si la hubiera sencillamente no cabría en una empuñadura. Por tanto, el sable-láser seguirá siendo un arma exclusivamente Jedi y limitada al universo de Star Wars.


Fuente:
La Brújula Verde


domingo, 12 de enero de 2014

Aplicaciones para combatir el spam telefónico

El spam telefónico ha generado muchas quejas de consumidores en los últimos años. Se trata de una práctica que, pese a desde hace cuatro años una ley obliga a las empresas a identificarse cuando llaman y a registrar y acatar la negativa del consumidor a ser molestado, ha seguido creciendo y es que los datros del consumidor están cada vez más expuesto, muchas veces, por poca precaución del propio usuario al consentir el uso de sus datos para fines comerciales, por ejemplo, al realizar una compra por Internet.

Existen formas de intentar combatirlo. Por ejemplo, programas que trabajan como identificadores y filtradores de los mensajes que nos llegan al móvil. Su sistema de trabajo es acumular una gran base de datos de todo tipo de teléfonos en el mundo (una de las aplicaciones tiene fichados hasta 600 millones de números), a base de ir sumando usuarios que, como condición, revelan sus teléfonos y la identidad de sus contactos. El software usa esta información no solo para evitar falsos positivos en nuestro terminal (bloquear una llamada de alguien que no hace spam por confusión), sino también para identificar llamadas de estos números en los aparatos de otros clientes.

Por supuesto, en cumplimiento de la ley de datos, no puede revelar ni los teléfonos ni las identidades que acumula, pero puede estudiar su comportamiento y detectar si otros usuarios lo acusan de ser spam, por lo que puede llegar a bloquear las llamadas de un número si tiene indicios de que su comportamiento es sospechoso. De hecho, cuando las aplicaciones están activas, el usuario no recibe las llamadas de spam, sino que solo se le notifica que se ha bloqueado una llamada de un determinado número perteneciente a una identidad conocida o a una empresa.

Aplicaciónes contra el spam

Blacklist: es una aplicación gratuita y muy completa para Android que se caracteriza por elaborar listas negras de teléfonos que realizan actividades de spam. Permite filtrar y bloquear las llamadas molestas, evitar que suenen o notificar su existencia. También sirve para crear filtros con el fin de discriminar el nivel de importancia de las llamadas de nuestros contactos y decidir en qué momentos puede, o no, sonar el teléfono para una determinada llamada: si estamos en el trabajo, o ya en casa, o son más de las diez de la noche, etc. Por otro lado, Blacklist también permite configurar con palabras clave los filtros para mensajes SMS, de modo que, además de tener una lista negra de empresas, la aplicación es capaz de detectar la intencionalidad de los mensajes de spam de nuevas compañías.

Whoscall: funciona sobre todo en Asia y contiene 600 millones de números de teléfonos en su base de datos, de modo que es capaz de detectar casi cualquier llamada de origen desconocido que entre en el móvil. Permite bloquear tanto mensajes como llamadas. Por el momento no opera en Europa, pero su expansión en el Este es fuerte, y pronto podría entrar en nuestro país. Aunque tiene versión para iOS, donde mejor funciona es en los móviles con Android.

Truecaller: es una aplicación para iOS y Android que identifica las llamadas y los mensajes de texto entrantes y los compara tanto con la lista de nuestros contactos como con la lista negra de teléfonos que hacen spam. De esta forma puede bloquear las llamadas molestas. Además, podemos añadir a dicha lista negra los números que deseemos. Tiene una versión gratuita, algo complicada de usar, y otra premium que cuesta 2,69 euros al mes.

Phone Warrior: no está disponible para iOS pero sí para Android, BlackBerry y algunos teléfonos de Nokia. Hace las mismas funciones que las anteriores apps y se está expandiendo con fuerza por India, Estados Unidos e Indonesia.

Call Blocker y Calls Blacklist: son dos aplicaciones para Android que dejan monitorizar los contactos y las llamadas, de manera que podemos decidir cuáles no queremos que suenen o en qué horarios y situaciones debe saltar el contestador.

Call SMS Blocker: es una app gratuita enfocada, en exclusiva, a luchar contra el spam que nos llega en forma de SMS.


Fuente | 20 Minutos

sábado, 14 de septiembre de 2013

La bicicleta más veloz

El ciclista escocés y excampeón del mundo Graeme Obree intentará establecer un nuevo récord de velocidad en vehículos terrestres que se desplazan gracias a la tracción humana con Beastie, una bicicleta muy poco convencional con forma de torpedo y dotada de una cáscara aerodinámica de Kevlar y fibra de vidrio, que él mismo a diseñado.

Entre otras cosas el vehículo tiene de particular que, en su interior, Obree viajará boca abajo, con la barbilla a tan solo dos centímetros de la rueda delantera, y viendo la carretera a través de una pequeña mirilla. El ciclista dispondrá de un máximo de cuatro intentos para batir el actual récord de 133 km/h en el evento que organiza un año más la IHPVA (International Human Powered Vehicle Association) en Battle Mountain (EE UU) para poner a prueba cuánto podemos correr usando vehículos de propulsión humana.

Hace ya algunos años que diseñadores y velocistas cuentan con bicicletas que son capaces de superar sin dificultad los 100 kilómetros por hora con la única fuerza del pedaleo de sus pilotos. En la mayoría de los casos, el piloto permanece prácticamente tumbado y el material es extremadamente ligero.


Fuente | Muy Interesante

lunes, 2 de septiembre de 2013

Galaxy Gear, el reloj inteligente de Samsung


Es el nuevo smartwatch que Samsung planea lanzar en breve. Estaría construido de aluminio gris y negro, y según un reporte de VentureBeat, tampoco sería demasiado pesado. Sin embargo se advierte que parece diseñado con público masculino en mente debido a las dimensiones del equipo y la pulsera que incluye.

El equipo tiene una pantalla OLED cuadrada de cerca de 3 pulgadas diagonales rodeada de bordes relativamente gruesos arriba y abajo, los que dan un look algo abultado.

El reloj se conecta vía Wi-Fi a internet, por lo que no dependerá de un teléfono para trabajar con funciones avanzadas. A través de él podrás revisar correo electrónico y tener algunas funciones actualizables en tiempo real.

El equipo tiene una clara vocación para convertirse en el aliado de aquellos que buscan llevar un estilo de vida más saludable. El reporte menciona que usando la cámara de 4MP que el reloj integra en su pulsera se podrá fotografiar la comida que ingeriremos y clasificarla por tipo. Esas imágenes irán directamente a S Health para llevar un diario de lo que comemos.

Esta no es la única función pro-salud que tendrá este reloj inteligente. Se asegura que el Gear será un equipo que monitorea tanto tu ritmo cardiaco como los pasos que das durante el día, y que a la larga ayudará a que la gente adopte un estilo de vida más saludable al tener conciencia del desempeño diario de su cuerpo. Será comercializado como el compañero perfecto para aquellos que llevan una vida sana, como para quienes quieren llevarla.

En el punto de software, el equipo traerá S Voice para poder manejarlo con comandos de voz, vendrá con aplicaciones Android que permitirán actualizar y monitorear nuestras redes sociales y signos vitales, podrás tomar fotografías y mantener una galería de imágenes en el dispositivo, podrás generar llamados desde el reloj -- aunque para eso necesitarás estar conectado a un teléfono -- con gestos o la voz, tendrás acceso a internet, podrás gestos para poder acceder a aplicaciones y a otras funciones del equipo, habrá integración profunda con teléfonos y tablets, y se ofrecerá como un dispositivo con una autonomía de batería de 10 horas.

El equipo funcionará con numerosos dispositivos Android y -- por supuesto -- con casi toda la actual linea de productos Galaxy de Samsung.


Fuente | Fullgeeks

miércoles, 15 de mayo de 2013

"Magic Mirror", o cómo probarte la ropa sin ponértela

Active Lab es una empresa japonesa de desarrolladores, que ha presentado una interfaz interactiva que permita a las personas probarse la ropa sin tocarla.

Consiste en un gran espejo que en realidad es una pantalla que muestra la imagen de la persona probándose la ropa en tres dimensiones.

Con la ayuda de las manos la persona puede seleccionar la prenda de ropa que desea probarse.


Fuente | Rincón Abstracto

miércoles, 6 de marzo de 2013

WhatsApp deja de ser gratis para los usuarios de Android

El servicio de mensajería instantánea para móviles WhastApp no será gratuito para los consumidores que tengan Android.

Según indica su página web, los usuarios de Android podrán disfrutar gratis de la aplicación únicamente un año. A partir de ese periodo, que se considera de prueba, podrán contratar el servicio siempre que paguen una cuota anual de 0,99 dólares al año (unos 75 céntimos de euro).

En realidad, esto no supone una novedad respecto al sistema vigente, si bien hasta ahora muchos usuarios veían como su año de prueba se extendía a dos sin que se les requiriera ningún abono.

Algunos usuarios lo han sabido al recibir un mensaje les avisaba de que debían renovar su licencia. Al disponerse a hacerlo, han comprobado que el programa ya sí les exigía el pago.

De esta forma, se termina la gratuidad para los clientes con móviles del servicio operativo de Google, quienes tampoco abonaban ninguna cantidad al descargarse la aplicación en sus teléfonos móviles.

WhatsApp es, actualmente, el servicio de mensajería para teléfonos inteligentes que domina el mercado español. Además de para Android, posee versiones para IPhone (cuyos usuarios pagan una suma por istalarlo en su móvil), BlackBerry, Nokia S40, Symbian y Windows Phone.

Sin embargo, nuevos competidores, algunos de ellos completamente gratuitos, han entrado en los últimos meses en el juego. Entre ellos figura Line, que ha experimentado un gran crecimiento en poco tiempo. Mientras Whastapp se ha convertido en la aplicación de pago más descargada, Line lidera las descargas de aplicaciones gratuitas.


Fuente | 20 Minutos

jueves, 21 de febrero de 2013

El boli que dibuja en 3D

Tras las impresoras 3D, ahora llegan los bolis que permiten dibujar en tres dimensiones en el aire. La tinta, de plástico, sale de su interior y se solidifica al entrar en contacto con el aire, permitiendo crear diseños, objetos y figuras con volumen.

El ingenio, llamado 3Doodler, pesa 200 gramos, cuesta 75 euros y no está recomendado para menore de 12 años. Una idea estelar como juguete para desarrollar la imaginación y la creatividad. El novedoso boli utiliza un material de plástico, en lugar de tinta, que se calienta y se funde y luego se enfría rápidamente, lo que permite que los dibujos se aguanten en el aire.

Con él también se puede dibujar en un papel, al estilo tradicional, y luego despegar el trazo y levantarlo en 3D. De esta forma no será necesario tener conocimientos de programación ni utilizar ningún programa.

Lo único que necesita el boli es conexión eléctrica para calentarse y permitir que el plástico se funda.

Fuente | El Periódico

domingo, 17 de febrero de 2013

El 'zapatófono' se convierte en realidad

La compañía O2 se ha unido al diseñador británico Sean Miles para lanzar en el Reino Unido unos zapatos con teléfono incorporado en la suela, similares a los que utilizan los espías en algunas películas.
La división "Recycle" de la operadora, filial de la española Telefónica en el Reino Unido, ha confiado en Miles para crear una línea de productos que den salida a los viejos móviles que los usuarios desechan al renovar su terminal. Mientras que O2 entrega hasta unas 260 libras (300 euros) a sus clientes por su antiguo teléfono, los nuevos zapatos, con un viejo Nokia o un LG integrado, están valorados en 2.500 libras (2.900 euros).

Con este calzado, bautizado como "Walkie Talkie", el usuario percibirá una vibración en el pie cuando reciba una llamada, tras lo cual podrá descalzarse, acercar el zapato a su oreja y conversar.

"Quería encontrar la forma de dar una nueva vida a esos teléfonos antiguos que a la gente ya le da vergüenza utilizar, hacer que vuelvan a ser apreciados", señaló el diseñador británico.

Miles afirmó que el producto "arrancará sonrisas y quizás alguna carcajada" al ser utilizado en público: "Yo mismo lo he estado probando. He llevado los zapatos cuando he salido con amigos y siempre me ha servido al menos para iniciar una conversación", apuntó el británico.

Además de sorprender con su extravagante artilugio, Miles señaló que su intención es llamar la atención sobre la necesidad de reciclar aquellos aparatos que se dejan de utilizar.

En ese sentido, O2 Recycle anunció que tiene previsto desarrollar más productos en colaboración con Sean Miles que den una nueva vida a los viejos teléfonos.


Fuente | 20 Minutos

lunes, 31 de diciembre de 2012

Avances tecnológicos que se esperan para el 2013

La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso. Estos son algunos avances tecnológicos pronosticados para el año que entra.

Google Glass

El proyecto Glass de la gigante empresa de internet Google promete ser uno de los avances tecnológicos más importantes para el próximo año. El proyecto, que ya está siendo desarrollado, consiste básicamente en hacer uso de las funcionalidades habituales de un smartphone pero sin utilizar el dispositivo en sí, sino a través del uso de gafas de realidad aumentada que mostrarán esta información al usuario, pudiendo además acceder a internet mediante comandos de voz.


El usuario recibirá información basada en su ubicación o en otros datos a través de cámaras o GPS vinculada a todo su entorno físico.

Pantallas flexibles

Las más importantes compañías de telefonía y comunicaciones se encuentran desarrollando un formato de pantalla para teléfonos móviles que no será fabricada con cristal sino con una especie de plástico que permitirá hacerlas flexibles.

La compañía Samsung ya ha lanzado una demostración en la Feria Internacional de Electrónica de Consumo (CES por su sigla en inglés) de estos dispositivos, aunque de todas maneras aún no está clara la utilidad que puede tener esta tecnología. Quizás se puedan utilizar como relojes de pulsera o como gafas.

Recarga inalámbrica

De acuerdo con la publicación especializada Wired.com, esta tecnología estará disponible a fines del 2013 y, como su nombre lo indica, permitirá recargar cualquier dispositivo con batería (teléfonos móviles u ordenadores portátiles) sin necesidad de conectarlo a la corriente, a través de ondas. También en la última edición de CES se presentó un prototipo de cargador inalámbrico que puede ser ubicado en un escritorio, automóvil, bolso de mano o en cualquier mueble de manera de convertir estos objetos en estaciones de carga.

Sin lugar a dudas, esto beneficiaría mucho la practicidad y la comodidad, pero también se podría ahorrar mucho dinero en la fabricación de cables y conectores.

Banda Base

La banda base es un dispositivo similar a un reloj de pulsera que, cuando el usuario se lo coloca, registra y almacena toda clase de información relativa a funciones del cuerpo y, en conjunto, brinda al usuario una descripción bastante completa acerca de su estado de salud. Puede registrar información relativa al ritmo cardíaco, las calorías o patrones de sueño y el dispositivo es a prueba de agua, por lo que no es necesario quitárselo en ningún momento. Toda esta información puede contribuir a mejorar los hábitos y crear una mejor calidad de vida.

Memristores

Los memristores (cuyo nombre proviene de la conjunción de “memoria” y “resistor”) son circuitos eléctricos pasivos capaces de almacenar mayores cantidades de información al utilizar memoria no volátil, lo que, aplicado a la industria de los ordenadores, permitirá la fabricación de memorias con mayor capacidad y velocidad, con menor consumo de energía y, eventualmente, a dispositivos cada vez más pequeños.

Estos circuitos o chips pueden “recordar” varios estados electrónicos de información, a diferencia de los dispositivos actuales que sólo reconocen los estados “encendido” y “apagado”.


Fuente | Ojocientifico

viernes, 4 de mayo de 2012

Samsung presenta el Galaxy S3




Samsung ha presentado la noche del jueves en Londres el esperado Galaxy S3, un teléfono móvil con el que la firma surcoreana quiere frenar la popularidad del iPhone de Apple, y entre cuyas novedades figuran su capacidad de ver, entender y responder al usuario, su nitidez de pantalla y la carga de su batería.

En un sorprendente acto, con enormes pantallas y una orquesta, al que han acudido unos 2.000 periodistas, según sus responsables, el presidente y director de las direcciones de IT y Mobile de Samsung, JK Shin, ha desvelado algunas de las claves de este esperado terminal, diseñado "para el ser humano" y con estrechas vinculaciones con la naturaleza, gracias a su diseño de líneas suaves sin esquinas.

El dispositivo, de 133 gramos, va equipado con una pantalla de alta resolución super Amoled de 4,8 pulgadas, y dos cámaras, una trasera de 8 megapíxeles, y otra frontal de 1,9 megapíxeles.

La carga de batería es de 2.100 miliamperios, frente a un estándar de mercado en torno a 1.500, mientras que su pantalla es un 20% mayor que la del Galaxy S2, pese a que el tamaño del dispositivo es prácticamente el mismo.

Según sus responsables, el nuevo dispositivo móvil es como "una extensión del ser humano", dado que sabe cuándo lo miras y se suspende si no lo haces. Además, comprende cuando le hablas y es capaz de responder en ocho idiomas, incluido el español.

Este terminal, que llegará al mercado europeo a finales de mayo, permite hacer dos tareas a la vez y mover adonde se quiera, dentro de la pantalla, las imágenes de un vídeo y compartir las imágenes de forma sencilla e instantánea.

Sus cámaras, que permiten el reconocimiento facial y la posición de los ojos, realizan veinte imágenes consecutivas y una aplicación selecciona las ocho mejores.

El dispositivo, disponible en azul Pebble y blanco mármol, está equipado con Android 4.0 Ice Cream Sandwich, la última versión del sistema operativo de Google.

Según sus responsables, es un dispositivo que permitirá conexión 4G y mejora la experiencia de usuario, dado que con un solo "clic" permite mandar imágenes a todos los amigos que aparecen en una fotografía y que son reconocidos por el dispositivo.

Además, permite enviar una película de 1GB en tan solo 3 minutos y 10 MB de música sólo con tocar otro móvil Galaxy S3, sin necesidad de wifi. Asimismo, se puede conectar a la televisión y reproducir contenidos inteligentes en ella.


Fuente | El Periódico

sábado, 18 de febrero de 2012

Pinterest, nueva red social




Pinterest es una red social que permite coleccionar y compartir fotografías y vídeos en un “muro virtual”, y que cada vez tiene más exito en la red; Además se puede comentar fotos ordenándolas por categorías y también actualizar las imágenes, lo que se conoce como “pins”. Esta absolutamente de moda en EEUU y su audiencia principal la componen mujeres entre 18 a 34 años de edad, su contenido basico son actualizaciones de fotos que tratan principalmente de temas de ropa, diseño, tendencias o cocina. Este híbrido entre muro de Facebook, Flickr, Fotolog y Tumblr cuenta ya con más de 10 millones de usuarios y el crecimiento más rápido de la historia de la redes sociales; Según Comscore en enero Pinterest atrajo a 11,7 millones de visitantes. Los usuarios de esta red social pasan una media de 97,8 minutos mensuales explorando la red social.

Según datos del blog de tecnología ITespresso, Pinterest ya redirige más tráfico en EE.UU del que redirigen juntos Google+, Linkedin y Youtube. El 3,6% del tráfico web en el país en enero procedía de este site, un porcentaje comparable al de Twitter (3,62%) o incluso Google (3,69%), según datos de Shareaholic.
Por lo que se le puede augurar un brillante futuro y que pronto “no podremos vivir sin poner pins a las fotos”.


Fuente | El Periódico

miércoles, 15 de febrero de 2012

Cómo funciona el LED

La palabra LED proviene del inglés Light-Emitting Diode y como muchos deben saber esta nueva o no tan nueva tecnología está acaparando gran cantidad de todo lo que utilizamos diariamente. Esto ha ocurrido por una simple razón, es mucho más eficiente que todos los sistemas lumínicos que teníamos antes.

Oleg Vladimírovich Lósev fue el primero en inventar un LED y aunque esto fue en 1927, sólo empezaron a ser utilizados a partir de 1960. En esa época solamente se contaba con LEDs de color rojo, verde y un amarillo muy débil.

Esto limitaba mucho los usos que se le podía dar a los mismos. Fue en 1993 cuando Shuji Nakamura descubrió un método muy económico de fabricación de otros colores como el azul. Esta nueva posibilidad abrió las puertas para toda una nueva gama de productos y funcionalidades, que podemos ver hoy.

Albert Einstein explicó hace muchos años el efecto fotoeléctrico de algunos materiales. Estos materiales al ser sometidos a una corriente eléctrica generan luz. Los LEDs funcionan bajo este principio fotoeléctrico y sólo pueden crear una frecuencia determinada de luz, o sea un solo color, sin embargo cambiando los materiales usados se puede cambiar el color.

El principio fotoeléctrico funciona de manera opuesta a los paneles fotovoltaicos donde al recibir luz estos crean electricidad, los LEDS funcionarían básicamente con la ecuación inversa.

La base de la tecnología LED está basada en el diodo, un componente electrónico de dos puntas que permite la circulación de energía a través de él en un solo sentido.

Básicamente el funcionamiento de un LED consiste en el envío de energía a través de los materiales conductores. Siendo más específicos, se envía un electrón a través de la banda de conducción a la de valencia y en este proceso se pierde energía.

Esta energía perdida puede manifestarse en forma de un fotón con amplitud, dirección y fase aleatoria. De esta manera la circulación de energía hace que se genere luz. Sin embargo no todo es luz, sino que al igual que las lámparas convencionales las LEDs también desprenden calor, pero en una cantidad mucho menor.

La vida útil de estas lámparas es muy superior a las bombillas convencionales. Mientras que una bombilla normal cuenta con una vida útil de unas 5.000 horas, la vida útil de un LED es superior a las 100.000 horas de luz, estamos hablando de 11 años de continua emisión lumínica.

Además de esto el LED es mucho más eficiente económicamente, ya que el 80% de la energía que consume se transforma en luz. Por otro lado las bombillas convencionales solo transforman el 20% de lo que consumen en luz, todo lo demás se vuelve calor.


Fuente | Ojocientífico

domingo, 5 de febrero de 2012

El iPad 3 podría llegar en marzo y el iPad 4 en octubre

Según rumores cada vez más comentados en diferentes páginas web de tecnología se está anunciando que Apple podría lanzar el iPad 3 en marzo y el iPad 4 en octubre.

Según la cadena de noticias FoxNews, fuentes anónimas dentro de la empresa que suministra componentes de Apple informaron que se están preparando dos modelos de iPad para ser lanzados en 2012. El primer modelo será llamado iPad 3 y contara con una pantalla QXGA 1536 x 2048 píxeles de alta definición y la duración de la batería será significativamente más larga, con esto Apple bajara el precio de su iPad 2 que es el modelo actual en el mercado.

El otro iPad conocido como iPad 4 por los proveedores de componentes se pondrá en marcha en octubre, tal vez junto con la próxima generación de iPhone. Son pocos los detalles que han sido proporcionados en torno al iPad 4, al parecer cambiara el diseño de su carcasa e incluirá una pantalla de 9,7 pulgadas, además de especificaciones de hardware actualizadas y aplicaciones nuevas integradas.

DigiTimes ha afirmado en múltiples informes que Apple planea lanzar dos nuevos iPads en 2012, aunque otras fuentes sugieren que el segundo modelo es en realidad un prototipo del modelo de iPad que será lanzado solo para 2013. Apple solo ha informado, que lanzará un modelo nuevo iPad en marzo, mientras mantiene la producción y venta del iPad 2 a un menor precio.


Fuente | Rincón Abstracto

sábado, 7 de enero de 2012

Crean asiento antirrobo que reconoce tu trasero

Científicos del Instituto Avanzado de Tecnología Industrial de Tokio quieren que te olvides de los viejos sistemas antirrobo mediante pesadas palancas o señales de radio fácilmente capturables. Porque en el futuro, la llave de tu próximo automóvil podrían ser tus propias posaderas.

En lugar de utilizar sistemas biométricos convencionales basados en el tono de tu voz o las huellas dactilares, el sistema desarrollado por la universidad consta de un asiento equipado con 360 sensores de presión, que mapean la disposición de las nalgas del usuario, su contacto con el asiento y los puntos en los que se ejerce un mayor peso. Durante los test realizados, seis personas fueron identificadas con una precisión del 98%.

La idea de sus creadores es lanzar su creación de forma comercial dentro de dos o tres años, ofreciéndola a otros fabricantes como componente para futuros sistemas antirrobo.


Fuente | Engadget

martes, 27 de diciembre de 2011

Las aplicaciones más descargadas en 2011

Facebook, Skype, Angry Birds y Twitter son los programas más descargados tanto para iOS, el sistema operativo de Apple para sus teléfonos y tabletas, como en Android, el equivalante creado por Google. La empresa holandesa Distimo, dedicada al análisis de aplicaciones, ha publicado un interesante estudio en el que se exponen diferentes datos.

Además de tener en cuenta la AppStore y el Android Market, suma la Blackberry App World, la tienda Ovi, de Nokia, así como Marketplace, el sitio de descarga para los teléfonos con Windows Phone 7 de Microsoft, y la Amazon AppStore (que todavía no funciona en España), donde se ofrecen contenidos en Android directamente desde la empresa dedicada al comercio online. Todas estas tiendas han duplicado su oferta de programas, salvo la de Microsoft, apenas poblada, cuyo crecimiento ha sido de un 400%.

La tienda de Apple es la que ofrece un catálogo más extenso, seguida por Android. El tercer puesto es para Ovi, el escaparate de los Symbian de Nokia, un sistema en extinción pero con veteranía y fieles. El movimiento de unión entre Nokia y Microsoft suplirá a Ovi. Lo natural es que el año que viene, el penúltimo de la lista, el Market Place de Windows Phone 7 escale posiciones.

Amazon aparece última, pero encaja bastante con lo que ofrece. Su guerra no está en la amplitud del catálogo, que para eso ya está la de Android, sino en su capacidad de orden y prescipción. Cada vez son más los desarrolladores que apuesta por el gigante del comercio electrónico para promocionar y destacar sus creaciones con más facilidad.

Entre los hallazgos más curiosos está el crecimiento de este fenómeno en China. Solo en este país se genera el 30% de las descargar para iPhone y 44% para iPad. Se observa también que el lanzamiento de un nuevo aparato incentiva la descarga de programas. Así se observan picos tanto en le mes de febrero cuando se presentó el iPad 2, como en octubre, momento del estreno del iPhone 4S.

El trono de las aplicaciones en 2011, en todas las plataformas, lo ocupa Angry Birds, el juego de Rovio. Después de varias extensiones y niveles adicionales parece que la guerra de pájaros contra cerdos verdes se promete larga. Tanto es así que en el cuarto y el séptimo lugar El segundo lugar es para Facebook, la mayor red social del mundo. El siguiente puesto es para Skype, el servicio de llamadas por Internet.

El cuarto puesto lo ocupa Google Maps, el servicio de mapas y localización. Práctico tanto para descubrir sitios a visitar como para obtener la ruta en transporte público, coche privado o a pie a casi cualquier lugar.

Curiosamente, uno de los programas más descargados es iBooks, dedicado a la lectura de libros digitales. Está en el sexto lugar en el ránking total aunque solo está disponible para iPhone e iPad.

Fruit Ninja, un juego de habilidad y Talking Tom Cat, enfocado en los niños, son los penúltimos. Justo antes de Twitter, el sistema de microblogs cuya popularidad se ha multiplicado en 2011.


Fuente | El País

lunes, 26 de diciembre de 2011

Baterías que durarán semanas

Las baterías funcionarán con células combustibles de hidrógeno

La compañía Apple está trabajando en una nueva batería alimentada con células combustibles de hidrógeno. De esta manera, los dispositivos -tanto smartphones como tablets y ordenadores portátiles- dirían adiós a las "grandes y pesadas" baterías que existen en la actualidad para dar paso a otras más ligeras y que además pueden durar semanas sin necesidad de recarga.

Apple sigue investigando para mejorar sus dispositivos. Pese a que los modelos de la compañía de Cupertino en el mercado están a la vanguardia en cuanto a diseño y tecnología, Apple quiere seguir evolucionando ya que las baterías son aún un punto muy flaco de los smartphones. Y para ello la compañía está trabajando en varias patentes.

Una de las últimas que se han conocido está relacionada con un nuevo concepto de batería, tanto para ordenadores como para dispositivos móviles. Esta patente -presentada ante la Oficina de Patentes y Marcas de EE UU- revela que las nuevas baterías estarían compuestas por células combustibles de hidrógeno, capaces de convertir el hidrógeno y el oxígeno en agua y energía eléctrica.

De esta manera, la capacidad de la batería sería mucho mayor, pasando semanas para volver a recargarla, y no sería perjudicial para el medioambiente. Además, según señala Apple en su patente, estas células al ser minúsculas pueden hacer que las baterías de los dispositivos sean más pequeñas y ligeras.

"Estas células combustibles pueden alcanzar altas densidades de energía, lo que potencialmente puede permitir el uso continuado de dispositivos electrónicos portátiles durante días o incluso semanas sin necesidad de que sean recargados", asegura Apple.

Esta nueva patente de la compañía de Cupertino se une a los trabajos anteriores que Apple ha estado realizando, también relacionados con la mejora de las baterías de sus dispositivos.


Fuente | 20 Minutos

lunes, 17 de octubre de 2011

El ordenador del futuro




Ante la variedad de equipos de cómputo y dispositivos móviles que se comercializan en el medio, los usuarios se ven obligados a elegir- ante la complicación de adquirir varios gadgets-, al que solvente una sola de sus necesidades: una pc de escritorio, una tablet, o un portable.

Precisamente en este marco, es donde un desarrollo como el dispositivo FlexBook, del coreano Hao Chun Huang, se perfila como una solución original y prometedora. Este curioso ordenador se puede flexionar y manipular para que adopte distintas formas, de acuerdo a los requerimientos de los usuarios. Y así, la computadora FlexBook puede ser usada como tablet, ebook, netbook o pc portátil.

Hao Chun Huang presentó este interesante prototipo en el certamen de diseño de Fujitsu, el cual estuvo orientado a determinar la forma del gadget que ocupará el sitio de la PC en un futuro inmediato.


Fuente | Geek's room

Related Posts with Thumbnails