Unos fotógrafos rusos escalaron ilegalmente la Gran Pirámide de Giza. Para ello permanecieron varias horas escondidos, hasta que finalizó el horario de acceso al público y pudieron iniciar la escalada sin ser molestados, así como abandonar después el lugar sin ser vistos. El resultado, unas fotografías espectaculares.
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
viernes, 29 de marzo de 2013
viernes, 4 de enero de 2013
Espectacular imagen de un iceberg en la Antártida
Imagen de un iceberg en Planeau Bay, tomada por Sander Klaasen y publicada por National Geographic, que evoca la arquitectura de la puerta de un castillo mágico con una precisa hilera de columnas.
Fuente | Pijamasurf
martes, 27 de noviembre de 2012
El iceberg que hundió el Titanic
La fotografía fue tomada dos días antes del hundimiento del Titanic por W. F. Wood, capitán del buque 'Etonian'. Próximamente será subastada con un precio de salida de entre 8.000 y 10.000 dólares.
lunes, 1 de octubre de 2012
Embrión de gallina visto con un estereomicroscopio
Esta fotografía ganó el primer premio en la categoría de microfotografía de los Nikon Small World de 2008. Se trata de un embrión de gallina visto a través de un estereomicroscopio. El autor es Tomas Pais de Azevedo, y para tomar la fotografía incubó un huevo de gallina común durante 9 días. A continuación, extrajo el embrión y le aplicó un tinte de tonos verdosos para remarcar el cartílago. Finalmente lo introdujo en salicilato de metilo, un éster del ácido salicílico y del metanol que hace que los tejidos externos se tornen transparentes y sea posible ver el esqueleto del animal.
Fuente | Xataka Ciencia
jueves, 23 de agosto de 2012
Arte fotográfico inspirado en Marte
Este fotomontaje titulado Mars: Adrift on the Hourglass Sea, ha sido realizado por Nicholas Kahn y Richard Selesnick a petición de la NASA.
Fuente | Wired
sábado, 19 de mayo de 2012
Concurso “Nature Photographer of the Year 2012”
La Society of German Nature Photographers (GDT) ha anunciado su fotógrafo de naturaleza del año 2012. El ganador fue Klaus Tamm.
Decenas de imágenes se evaluaron a través de a la ronda final para su consideración, en las categorías: aves, mamíferos, otros animales, plantas y hongos, los paisajes, estudio de la naturaleza y, la categoría especial de esta edición, los hábitats marinos en Alemania.
Ésta es una selección de las mejores fotos.
Fuente | Xataka Ciencia
lunes, 16 de abril de 2012
martes, 14 de febrero de 2012
"El Templo de Shaolin", un gran ensayo fotográfico
El fotógrafo Tomasz Gudozowaty, nacido en Polonia en 1971, publicó recientemente un extraordinario ensayo fotográfico titulado "El templo de Shaolin".
Son impresionantes fotografías, presentadas en blanco y negro, que muestran a los monjes de Shaolin practicando las artes marciales y la meditación.
Fuente | Rincón Abstracto
Web del autor | Tomasz Gudozowaty
sábado, 7 de enero de 2012
Asombrosa imagen de la Tierra en una gota de agua
El fotógrafo alemán Markus Reugels, después de cientos de horas y más de 500 disparos ha logrado captar esta imagen de la Tierra en una gota de agua. Influyen muchos factores: la viscosidad del agua, la altura de la gota, la velocidad del disparo... pero al final consigue imágenes espectaculares como esta:
lunes, 31 de octubre de 2011
Arte con rayos X
Benedetta Bonichi es una fotógrafa cuya técnica favorita son los rayos X. Benedetta plasma escenas de la vida cotidiana creando un diálogo entre lo visible y lo invisible.
Fuente | http://dimka-jd.livejournal.com
lunes, 3 de octubre de 2011
Esos bichos que se estrellan en el parabrisas
Voker Steger, fotógrafo especializado en ciencia y tecnología, averiguó a qué velocidad exacta debía circular con su coche para que los insectos que se estrellan en el parabrisas quedaran ideales para verlos con un microscopio electrónico y luego poder fotografiarlos: 70 km por hora es la velocidad adecuada.
Incluso puso una capa de plástico en el capó de su coche para que luego fuera más fácil despegar los cadáveres. Así quedan los mosquitos atropellados.
martes, 13 de septiembre de 2011
domingo, 11 de septiembre de 2011
Naufragio de la Segunda Guerra Mundial transformado en galería de arte submarina
La tranquilidad rodea al naufragio. Sólo se oye el sonido burbujeante de los equipos de buceo. Los buzos se desplazan lentamente a través de este ambiente subacuático rodeados de percebes y todos tipo de mariscos.
Fotógrafo publicitario y artista austríaco, Andreas Franke podría estar más que satisfecho con el éxito de su trabajo comercial -entre sus clientes se encuentran las marcas más importantes del mundo-, pero parece ser que tiene un proyecto personal mucho más sensacional. Se trata del proyecto llamado "Vandenberg: La vida bajo la superficie", donde un naufragio se ha transformado en una galería de arte bajo las olas.
Todo empezó en 1944 cuando el USS General Harry Taylor fue adquirido por la Marina de los EE.UU para utilizarlo como barco de transporte de tropas durante la Segunda Guerra Mundial. Estuvo surcando las aguas hasta 1961 cuando fue transferido a la Fuerza Aérea de EE.UU y convertido en un barco de misiles, cambiando su nombre por el de Vandenberg.
El barco fue retirado en 1983 tras 40 años de servicio. Para la mayoría de los barcos esto significa la muerte en un desguace, pero el destino depararía una nueva carrera profesional para el Vanderberg. Después de ser utilizado en 1998 como localización para la película Virus fue subastado y su nuevo propietario decidió hundirlo para crear un arrecife artificial en los Cayos de Florida. Fue un proceso lento, pero finalmente se produjo el hundimiento el 27 de mayo de 2009.
En 2010 el fotógrafo Andreas Franke visitó buceando los restos del barco y se le ocurrió la idea de convertirlo en galería de arte. Tomó fotografías y les agregó figuras y paisajes. Desde el 4 de agosto de 2011 cualquier buzo certificado podía visitar la galería submarina. La primera idea era que la exposición durase un par de semanas, pero todo dependería del éxito del proyecto. A día de hoy no sabemos si aún están puestas las fotografías.
Para que no se estropearan, cada fotografía estaba presionada entre dos láminas de plexiglás y delimitada por un marco de acero inoxidable, todo esto sellado con silicona. En ningún momento se utilizaron materiales que pudiesen dañar el medio ambiente.
Fuente | 1800 Recycling.com
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)