Mostrando entradas con la etiqueta Planeta Tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Planeta Tierra. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2016

La montaña más fotografiada del mundo

El pasado mes de julio se cumplieron 150 años de la primera ascensión al Matterhorn (4.478 m). Ésta es la montaña más fotografiada del mundo, y con su pico piramidal perfecto, es también uno de los destino de esquí preferidos.

Situado en el cantón suizo del Valais, se alza sobre el pequeño pueblo de Zermatt que se llena de esquiadores de toda Europa atraídos por sus largos descensos entre bosques, las magníficas vistas y los glaciares de sus cumbres. A Zermatt sólo se llega en tren y es un pueblo totalmente peatonal –solo vemos vehículos eléctricos o caballos–, así que el paseo por sus calles con sus típicas casas de madera y agradables cafeterías es maravilloso.

Desde este pueblo hay varias rutas panorámicas que te llevan hasta Matterhorn Glacier Paradise, la base del Matterhorn, a bordo del teleférico más alto del mundo (3.883 m) o el funicular que sube hasta el mirador de Gornergrat (3.135 m) desde donde vemos el Monte Rosa, el glaciar Gorner, el Matterhorn y otros veintinueve picos de más de 3000 metros de altitud.




Fuente:
www.robbreport.es


jueves, 21 de enero de 2016

La humanidad se destruirá a sí misma en los próximos 100 años

Stephen Hawking está preocupado por la realidad actual del mundo y predice que si seguimos así nos destruiremos en los próximos cien años sin necesidad de chocar con un meteorito, ya que los principales culpables serían avances irresponsables en ciencia y tecnología.

Hace tiempo que los científicos nos vienen advirtiendo acerca de cómo estamos en grave peligro de destruir la raza humana gracias al uso peligroso de la ciencia y avances tecnológicos que podrían jugarnos en contra.

Stephen Hawking, uno de los expertos más respetados del mundo, quiso ser más preciso e indicó que al paso que vamos los humanos van a autodestruirse en los próximos cien años.

Para Hawking, estamos jugando fuego y el destino de la humanidad podría verse truncado por avances novedosos que toman un rumbo peligroso, como es el caso de la inteligencia artificial o la manipulación genética, entre otras cosas.

¿Estamos condenados a muerte? El científico británico cree que aún tenemos posibilidades de enmendar las cosas, pero que es necesario tener un segundo plan y que este sería colonizar otro planeta, siendo Marte la opción más probable.

No es la contaminación ni un meteorito, sino que para Stephen Hawking lo que podría llevar a la destrucción de la humanidad en el próximo siglo está en el desarrollo apresurado e irresponsable de la ciencia y tecnología.

Según este verdadero sabio, las formas en que podríamos ponerle punto final a la existencia de la humanidad vendrían en forma de guerras nucleares, virus genéticamente modificados, inteligencia artificial fuera del control de quien la creó o robots que se vuelven demasiado poderosos entre muchos más escenarios.

Aparte de buscar refugio en otro planeta Hawking cree que hay formas de detener nuestro peligroso comportamiento y es momento de parar toda investigación o trabajo peligroso y examinar bien si se va por buen camino o es demasiado riesgosa.

Otro punto importante según Stephen Hawking es educar a la gente sobre ciencia formándolos en todos los aspectos desde temprana edad para que así comprendan qué pasa y la forma de detectar peligros antes que sean literalmente letales.

Las palabras de uno de los científicos más respetados de las últimas décadas y que además está dedicado a investigar sobre formas de prevenir la extinción de la humanidad además de advertir sobre los graves peligros en los que estamos, deben ser tomadas muy en serio tanto por la gente común como también por la comunidad científica.


Fuente:
Batanga


miércoles, 30 de diciembre de 2015

¿Cuál es el mejor lugar del mundo para vivir?


Un estudio hecho por la Organización de las Naciones Unidas señala que Noruega es el mejor lugar del mundo para vivir, y lo ha sido por los últimos 12 años. El índice mide esperanza de vida, educación y estándar de vida.

Estas son algunas de las razones por la que Noruega es clasificada como el mejor país del mundo.

1. El sueldo es elevado

Los noruegos ganan un promedio de 64.992 dólares unos 8.000 más que los estadounidenses. El éxito económico de Noruega viene al menos en parte, de su economía impulsada por el petróleo y la industria del turismo floreciente.


2. La violencia es baja

Las tasas de homicidio, encarcelamiento y la violencia con armas en Noruega se encuentran entre las más bajas del todo mundo.


3. El sistema educativo es bueno

La educación pública es gratuita en Noruega, y la mayoría de los noruegos asisten a la escuela durante unos 18 años. El país también tiene una de las tasas más altas de alfabetización mundial en adultos.


4. El riesgo de enfermedad es bajo

Los noruegos son mucho menos propensos a contraer enfermedades infecciosas como la malaria, la tuberculosis y el VIH. Sólo alrededor del 0,1% de la población está en riesgo de alguna de las tres enfermedades, según el informe.


5. Igualdad de género

Cada año, la ONU también libera un Índice de Igualdad de Género, que mide las brechas en el nivel de educación, ingresos, oportunidades de carrera, la representación del gobierno, y la esperanza de vida entre hombres y mujeres.
En la escala de 0 a 1, las puntuaciones más cercanos a 1 indican una mayor igualdad de género. Noruega se ubica en 0.996.


6. La contaminación ambiental es mínima

Noruega tiene algunas de las aguas más limpias del planeta: más del 60% de los ríos y lagos de Noruega tiene un muy buen estado ecológico. El país emite sola la mitad de dióxido de carbono. En marzo, Noruega se comprometió a reducir los gases de efecto invernadero en un 40% en los próximos 15 años.


7. Los noruegos viven más años

La esperanza de vida es de 82 años en Noruega (sólo dos años detrás de Japón, donde la gente vive más tiempo). Los Noruegos disfrutan de un sistema de salud universal, y todos los hospitales son financiados públicamente.


Fuente:
Planeta Curioso


domingo, 18 de enero de 2015

La Calzada Gigante de Irlanda


Se trata de un paisaje algo extraño en la zona de Antrim que cada año recibe más de 50.000 visitas.

En 1986 fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad y en 1987 se hizo ampliamente conocido por la Real Sociedad Geográfica.

Son unas 40.000 columnas de basalto interconectadas y repartidas en un área de 700 m2. Las columnas están hechas de lava volcánica y probablemente se formaron hace unos 60 millones de años. Durante una intensa actividad volcánica, rocas de basalto incandescentes se filtraron gradualmente a través de grietas en las formaciones sedimentarias y formaron una vasta meseta de lava, que constituye ahora este hermoso lugar.

Con el paso del tiempo y las estaciones se han redondeado algunas de las columnas y los lugareños han llamado al sitio “The Eyes of the Giants”. Otros nombres que ha recibido son el Panal, Arpa del Gigante, Puerta de los Gigantes y Joroba del camello.



Fuente | Planeta Curioso

martes, 6 de enero de 2015

Así son los volcanes

Un volcán se forma cuando la roca fundida que hay bajo tierra, llamada magma, emerge a través de la superficie y explota. Como el proceso es lento y silencioso, pueden pasar años antes de que un evento de esta magnitud ocurra. Por lo general, son abruptos y sorprenden a las poblaciones que viven en las cercanías.

Indonesia es el área que más volcanes activos tiene en el mundo. La erupción volcánica más grande de la historia ocurrió precisamente allí, en el monte Tambora de la isla Sumbawa, en 1815, tragedia en la que murieron alrededor de 100 000 personas.

Los volcanes no son estructuras estáticas, su tamaño puede aumentar. La lava y la ceniza se van acumulando a modo de capas, de tal suerte que, con los años, su tamaño va incrementándose. De hecho, este es uno de los mecanismos de formación de las elevaciones del planeta.

Así como un volcán nace, se puede extinguir. Una vez los científicos consideran que un volcán se ha apagado y no volverá a entrar en erupción, se le clasifica como volcán extinto. Sin embargo, hay que distinguirlo del volcán latente, que es cuando este se encuentra apagado, pero existe alguna posibilidad de que vuelva a despertarse.

El volcán más grande del mundo se localiza en Hawái y se llama Mauna Loa, con 13 000 pies sobre el nivel del mar. Esta zona tiene, sin dudas, un origen puramente volcánico.

Uno de los resultados de la erupción volcánica es que las cenizas se suman a la atmósfera, provocando que los rayos del sol se dispersen y las cosas tomen atractivos coloridos. Por eso, en 2008, tras entrar en actividad el volcán Kasatochi de Alaska, las tonalidades de las puestas de sol se volvieron anaranjadas.

Se le llama caldera a un cráter de dimensiones extraordinarias, en forma de cuenco, que se ha originado cuando sus cámaras de magma colapsan con una fuerza gigantesca.

La única roca en el mundo que puede flotar en el agua es la piedra pómez. Se trata de una estructura grisácea, llena de agujeros, que se forman cuando los gases calientes actúan sobre la roca.

Como vemos, los volcanes constituyen fenómenos geológicos muy interesantes, cuyo estudio puede aportar mucho a la hora de comprender cómo se formó nuestro planeta. Aunque, desde luego, es aconsejable permanecer bien alejados de ellos en donde quiera que estos se produzcan.


Fuente | Ojocurioso

domingo, 9 de noviembre de 2014

Árboles sagrados del mundo

Hay culturas donde los árboles son apreciados por su historia y representan tanto que cortarlos sería una ofensa, pues se consideran realmente sagrados. Veamos algunos de ellos.

Baobab


Para los habitantes de Madagascar los baobab son árboles sagrados y no deben lastimarse. Para estas personas, los espíritus de los ancestros viven en ellos, cuidando a los vivos y transmitiendo mensajes de Dios. Es por eso que suelen verse ofrendas debajo de sus ramas, generalmente de ron, miel o dulces.


Árbol de baile


En Alemania, ciertos tipos de árboles gruesos son usados como lugar de reunión. Sus ramas se levantan con una estructura de madera para que debajo se puedan realizar fiestas y actividades públicas. Los árboles de lima, los más usados, son generalmente un símbolo de conexión entre la tierra y el cielo. Sus hojas en forma de corazón atraen a los amantes debajo de sus ramas.


Árbol de Bohdi


En Tailandia los árboles de Bodhi son sagrados y una parte fundamental de la cultura budista. Las ramas ascienden al cielo, mientras su tronco permanece en la tierra y las raíces descienden al inframundo. Fue debajo de un árbol donde Siddhartha se sentó y emergió iluminado, transformándose en Buda hace 2.600 años.


Espino sagrado


Según la leyenda, desoués de la crucifixión de Jesús, José de Arimatea viajó con el Santo Grial. Una noche clavó el palo de madera de Jesús en la tierra y al despertar era un árbol. El sitio donde está ubicado, en Glastonbury, Inglaterra, es lugar de peregrinaje.


Eucalipto


En Australia los eucaliptos son comúnmente usados para curar enfermedades y sanar heridas. Sin embargo, también son un elemento importante de los rituales de la wicca en los cuales se dice que sirven para limpiar el aire.


Roble de Abraham


Según el mito, este árbol sagrado es en el cual los ángeles dijeron a Abraham que tendría un hijo. Debería tener aproximadamente 5 mil años y es un remanente del bosque que alguna vez estuvo a su alrededor. Según la leyenda, el árbol morirá antes de que llegue el anticristo. La parte principal del tronco está muerta desde 1996, pero algunos brotes hacen pensar que tenemos algo de tiempo.


Árbol del Tule


Se dice que este árbol es el más grande del mundo y que probablemente es el espécimen más viejo plantado por los sacerdotes aztecas. Su nombre se debe a la iglesia Santa María del Tule en México y tiene un pasado sagrado.


Fuente | Ojocientífico

viernes, 31 de octubre de 2014

Cuántas tribus aisladas quedan

Se estima que existe un centenar de grupos humanos sin comunicación con el mundo exterior. Los antropólogos señalan que cerca de cuarenta viven en Brasil, y quince, en Perú. También hay pequeñas comunidades no contactadas en otros países donde se extiende la selva amazónica –Bolivia, Colombia, Ecuador o Paraguay–, en las islas Andamán (la India) y en Nueva Guinea.

Tras el tsunami que devastó amplias zonas del sudeste asiático a finales de 2004, los científicos temieron por la suerte de los centineleses, tribu aislada que vive en las Andamán. Cuando un helicóptero sobrevoló la zona, uno de los pobladores salió corriendo y amenazó al piloto con su lanza: habían sobrevivido al desastre y no querían saber nada de otras personas. Los antropólogos saben que violar su soledad podría exponerlos a enfermedades fatales para las que no han desarrollado defensas.


Fuente | Muy Interesante

lunes, 27 de octubre de 2014

Los acantilados blancos de Dover

Los acantilados de Dover están sobre la costa británica del Canal de la Mancha, son elevaciones de hasta 100 metros sobre el nivel del mar, con un característico y llamativo color blanco. Su ubicación resultó estratégica para Inglaterra durante los períodos de guerra, especialmente antes de que se pueda acceder a Europa por avión.

Hoy en día el principal atractivo de estos acantilados es turístico, estas impresionantes paredes blancas, que pueden verse desde la costa francesa, convocan miles de turistas durante todo el año. Pero ¿por qué son blancos?


El motivo por el cual los acantilados de Dover son blancos es la sedimentación, durante millones de años, de restos fósiles de algas unicelulares conocidas como cocolítóforos. Los cocolitóforos se fueron asentando en el lecho marino y con el paso del tiempo los movimientos geológicos dejaron al descubierto estos sedimentos, que son principalmente carbonato de calcio.

Los acantilados se mantienen blancos gracias a que su erosión natural no es evitada. En aquellas zonas donde se erigen estructuras artificiales -como el puerto de Dover- los acantilados pierden su color blanco y permiten la expansión de la vegetación.

De vez en cuando se desprende parte del sedimento, y caen al mar toneladas de tiza. Esto sucede porque el suelo es muy permeable, y el agua de lluvia que penetra, al congelarse se expande y provoca el movimiento que causa el colapso.

El desprendimiento más reciente fue en el año 2012. Aproximadamente 100.000 toneladas de tiza cayeron al agua desde unos 300 pies, que son aproximadamente 91 metros.


Fuente | Ojocurioso

martes, 30 de septiembre de 2014

Los nombres de los continentes



Seguro que desde la escuela te has aprendido de memoria los nombres de los continentes, océanos y principales mares del planeta Tierra. Pero ¿alguna vez te has detenido a pensar de dónde provienen esos nombres?

Europa

Europa es el único nombre de contienente que no empieza con la letra "A" y es el único que parece referir explícitamente a una mujer. Europa era, según la mitología griega, una mujer fenicia seducida por Zeus a la que llevó a Creta transformado en Toro.

Una explicación alternativa es que etimológicamente, la palabra Europa proviene del griego ereb que significa ocaso; lo cual tendría sentido ya que Europa se ubica al oeste del mundo conocido por los griegos.


Asia

Proviene del griego Ἀσία, y significa "al este". Se le atribuye a Herodoto, en el siglo V a. E. C., quien la utilizó para referirse a los territorios al este del Mar Egeo.


África

La teoría más aceptada sobre el origen etimológico del nombre África refiere a los conquistadores romanos, que supuestamente nombraron el nuevo territorio en función de una tribu que allí residia: los Afri. África sería entonces, el femenino de Áfricus, la palabra romana para referirse a los Afri.


América

Su nombre se le atribuye al explorador italiano Américo Vespucio que, cerca del 1500, se dio cuenta de que el "nuevo mundo" no era parte de Asia y que constituía un nuevo continente. Esa teoría es bastante aceptada, pero no es la única. Otros sostienen que el nombre Amerika había sido utilizado originalmente para referirse a una isla y luego se había extendido al nuevo continente, pero no hay evidencias fehacientes para esta teoría.


Oceanía

Oceanía también proviene de la mitología griega, y se refiere a las ninfas protectoras de los arroyos, ríos y mares. Etimológicamente significa “hijas del océano".


Antártida

Es el último continente descubierto. Su nombre proviene de la palabra griega antarktike, que etimológicamente significa "opuesto al norte". Esta palabra fue utilizada por el cartógrafo escocés George Bartholomew para referirse al continente por primera vez. Anteriormente había sido utilizada por los franceses para referirse a una colonia en Brasil.


Fuente | Ojocurioso

martes, 6 de mayo de 2014

El volcán que escupe lava azul

Quizás conozcáis la expresión "al rojo vivo" para describir temperaturas abrasadoras. Pero, ¿qué pasa si el calor es azul?

Ese es el color de la lava del volcán Kawah Ijen, en Indonesia, que brilla con una tonalidad de otro mundo por la noche. La montaña contiene grandes cantidades de azufre puro que emite un color de violeta mientras se quema, convirtiendo las laderas rocosas en un ambiente caliente y altamente tóxico.
A pesar de los peligros, el fotógrafo Olivier Grunewald capturó las siguientes imágenes junto a un grupo de hombres que trabajan en el volcán por la noche, luchando contra los gases nocivos en la mina de azufre que existe en el interior del cráter.




Fuente | Xataka Ciencia

miércoles, 2 de octubre de 2013

Misteriosa marca en forma de 9 en el fondo del mar de Barents

Parece un gigantesco número 9 escrito directamente sobre el fondo oceánico, y al igual que otras figuras “escritas” en la suave arena del mar de Barents, en las aguas del Ártico que comparten Noruega y Rusia. El nueve mide cerca de mil metros de largo, 60 metros de ancho y ocho metros de profundidad.

Pero este 9 no es único: “Puedes divertirte encontrando diferentes caracteres en el fondo del suelo oceánico”, según Hanne Hodnesdal, colaborador del proyecto MAREANO, que busca hacer un mapa del fondo del océano en la zona de Barents. “Hemos visto corazones, siluetas similares a animales, caracteres arábigos, o algo que parece como la firma ilegible de un médico.”

El enorme 9 se encuentra a 250 metros de profundidad, al noeste de la ciudad noruega de Vadsø, pero los oceanógrafos del lugar saben que no se trata de la caligrafía submarina de gigantes nórdicos. “Los patrones son formados por icebergs”, según la experta en glaciares Lilja Run Bjarnadottir.

Cuando enormes pedazos de hielo se desprenden de los glaciares (debido a las corrientes oceánicas y al viento, los verdaderos “autores” de esta curiosa forma de escritura) y se mueven por el océano, van dejando marcas en zonas cuya profundidad es menor que la del lugar de donde el hielo se desprendió, formando así las extrañas marcas en el fondo del mar, hecho de sedimentos finos de arena y barro, las cuales conservan su forma incluso por miles de años.


Fuente | Pijamasurf

jueves, 5 de septiembre de 2013

Los cristales gigantes de la cueva de Naica

La espectacular cueva de Naica en Chihuahua (México), como perteneciente a un reino fantástico de seres elementales, contiene los cristales de yeso más grandes del mundo y ahora se sabe que su formación fue un proceso milimétrico sumando un millón de años, a una lentísima velocidad que equivale al grosor de un cabello cada 100 años. La más refinada y reposada orfebrería de la brillante matriz de la Tierra.

El estudio de la formación de los cristales fue liderado por el cristalógrafo Juan Manuel García Ruiz, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, quien utilizando un microscopio de alta sensibilidad detalló los hallazgos.


“El crecimiento de estas formaciones es tan lento que hasta ahora era casi imposible de medir. Lo hemos conseguido gracias a un microscopio especial que hemos diseñado en colaboración con un grupo de investigación de la Universidad de Sendai, de Japón. Este instrumento nos ha permitido estimar que algunos de los cristales de la cueva ha estado creciendo durante cerca de un millón de años”, dijo García Ruiz, quien también labora para el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra.

Las selenitas, nombre científico de los cristales, llegan a medir hasta 11 metros de largo, un metro de espesor y alcanzan un peso de 55 toneladas. Las pruebas de laboratorio indican que los trozos de yeso cristalizado se formaron a temperaturas entre 54°C y 58°C.


Los cristales se formaron debido al flujo del agua, que anegaba la cueva hasta que en 1975 fue drenada para explotar la mina y la cual, mientras circulaba, fue disolviendo la anhidrita del lugar, sulfato de calcio creado por magma caliente procedente de las profundidades de la Tierra que quedó allí atrapado, a la vez que se formaba yeso y aparecían los cristales.

“Si la mina no se hubiera drenado, los cristales seguirían creciendo ahora”, dijo García Ruiz.


Fuente | Pijamasurf

miércoles, 3 de julio de 2013

Un gran cráter bajo la superficie helada de la Antártida

El satélite CryoSat de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha encontrado un gran cráter bajo la superficie helada de la Antártida. Los científicos creen que ha salido a la luz después de que se drenara un lago, situado a unos 3 kilómetros por debajo del continente.

Muy por debajo de la gruesa capa de hielo que cubre la Antártida hay lagos de agua dulce sin una conexión directa con el océano. Estos lagos son de gran interés para los científicos, que tratan de entender el transporte de agua y la dinámica del hielo bajo la superficie congelada del continente.

Un método para este tipo de investigaciones consiste en perforar agujeros a través de kilómetros de hielo. Sin embargo, los científicos de la ESA han decidido dejar de mirar el hielo y empezar a mirar el cielo, hacia los satélites.

Así, mediante la combinación de nuevas medidas adquiridas por CryoSat, unido a datos más antiguos del satélite ICESat de la NASA, el equipo ha mapeado un gran cráter dejado por un lago, e incluso ha podido determinar la magnitud de la inundación que lo formó.

De 2007 a 2008, se han drenado unos seis kilómetros cúbicos de agua, aproximadamente la misma cantidad que se almacena en el Lago Ness (Escocia), según han indicado los autores del trabajo, publicado en 'Geophysical Research Letters', quienes han destacado que es el mayor evento de su tipo que se haya registrado. Según han explicado, esa cantidad de agua es la décima parte de la fusión que se produce bajo la superficie de la Antártida cada año.

Del mismo modo, el estudio ha destacado la capacidad única de CryoSat para trazar los cambios en los lagos subglaciales de la Antártida en 3D, y para arrojar nueva luz sobre los acontecimientos en la base de la capa de hielo. La ESA ha señalado que CryoSat lleva un altímetro de radar que puede 'ver' a través de las nubes y en la oscuridad, que proporciona mediciones continuas sobre áreas como la Antártida que son propensas al mal tiempo y los largos períodos de oscuridad.

El radar puede medir el área y la profundidad de los cráteres de hielo en alta resolución, lo que permite a los científicos calcular con precisión su volumen.

Con cada lago subglacial, hay esperanza de encontrar vida marina prehistórica. Hasta ahora, se han descubierto cerca de 400 lagos se en la base de la capa de hielo antártica. Su investigación también es de gran importancia, porque, cuando se agotan, alteran los hábitats subglaciales y pueden provocar que el hielo que les cubre se deslice más rápidamente en el mar.


Fuente | El País

lunes, 22 de abril de 2013

22 de abril, Día de La Tierra




De vez en cuando conviene recapacitar sobre la destrucción que estamos provocando en nuestro planeta. El Día de La Tierra debería ser todos los días del año.


jueves, 4 de abril de 2013

El pueblo más frío del planeta

Un congelador tiene una temperatura de 4 a 30 grados bajo cero y cuando metemos la mano sentimos que le falta la vida. Pues esto no es nada frente a la temperatura de Oimiakón, un pequeño pueblo siberiano que ha registrado descensos de hasta 68 grados bajo cero y tiene un intenso invierno de nueve meses, mientras las otras estaciones duran un mes cada una.

Uno de los veinte asentamientos humanos que se encuentran en el lugar es Oimiakón, un pueblecito de apenas medio millar de habitantes a más de 30 kilómetros de la carretera principal al que se puede acceder durante el invierno en motonieve, avión o vehículo todo terreno.

El invierno dura nueve meses y las otras tres estaciones un mes cada una. La temperatura más alta jamás registrada en enero o febrero fue de dieciséis grados bajo cero. Lo normal es que en los oscuros meses de invierno (cuando los días duran tres horas y las noches veintiuna) el termómetro se desplome hasta los cuarenta bajo cero o más allá y permanezca así las veinticuatro horas del día durante tres o cuatro meses seguidos.


Los escasos coches que circulan en contadas ocasiones no pueden parar el motor en ningún momento porque no volverán a arrancar. Respirar es un ejercicio de masoquismo extremadamente doloroso. Los niños y adolescentes del lugar (la mitad de la población) están exentos de acudir a sus clases cuando la temperatura llega a los cincuenta grados bajo cero. El pescado que extraen del lago helado se convierte en un trozo de hielo apenas medio minuto después de su pesca. En muchas de las casas no hay agua corriente sino bloques de hielo en la puerta; la leche se reparte de esa misma manera, en bloques. Se dice que en la escuela se usan lápices porque la tinta de los bolígrafos llega en estado sólido. Otro problema es llevar gafas, pues a cualquier rastro de humedad superficial las gafas se pegan a la piel.

En el pueblo apenas hay pocas cosas de interés. Una vieja pista de aterrizaje que data de la II Guerra Mundial, una fábrica de leche que se paraliza de octubre a marzo y una escuela. La mayor parte de la gente vive justo sobre el nivel de subsistencia, algo común para la mayoría de los habitantes de la región.

Existe un único hotel, de diez habitaciones y con agua caliente en todas ellas (algo de lo que carecen todos los demás habitantes del pueblo) fue abierto en 2007 para recibir a los escasos turistas que quieren visitar el lugar más frío del hemisferio norte.


Fuente | Qué canteo

viernes, 4 de enero de 2013

Espectacular imagen de un iceberg en la Antártida




Imagen de un iceberg en Planeau Bay, tomada por Sander Klaasen y publicada por National Geographic, que evoca la arquitectura de la puerta de un castillo mágico con una precisa hilera de columnas.


Fuente | Pijamasurf

domingo, 16 de diciembre de 2012

Lo que pasará el 21 de diciembre de 2012

Aclaramos los más grandes interrogantes en cuanto a la cuestión apocalíptica del 2012 de acuerdo a lo que detalladamente explica la comunidad científica. Esto es lo que los más importantes científicos de la NASA especifican en cuanto a lo que pasará el 21 de diciembre del 2012.

Amenaza irreal

Numerosos sitios de la web hablan del fin del mundo el 21/12/2012, ¿existe alguna amenaza real para la Tierra?

El mundo no se acabará en el 2012. Nuestro planeta se las estuvo arreglando muy bien por más de 4 millones de años y científicos de renombre en el mundo entero saben de no existe amenaza alguna relacionada con el año 2012.

Origen de la falacia

¿Dónde se originó la predicción que señala que el mundo se acabará en el 2012?

Semejante historia comenzó con las afirmaciones de que Nibiru, un planeta que supuestamente habría sido descubierto por los antiguos sumerios, se dirige directo hacia la Tierra. Esta catástrofe inicialmente fue prevista para mayo de 2003, pero como no pasó nada, la fecha del fin del mundo se pospuso a diciembre de 2012 y peor aún: fue vinculada al fin de uno de los ciclos que figuran en el antiguo calendario Maya sobre el solsticio de invierno en 2012. Así, se ha declarado que la fecha prevista para el fin del mundo sería entonces el 21 de diciembre de 2012.

El calendario Maya

¿El calendario Maya realmente finaliza el 21 de diciembre de 2012?

Así como ocurre con el calendario que todos tenemos colgados en la pared de la cocina, que aunque termina el 31/12 no significa que no haya nada después del 31, el calendario Maya no significa que el tiempo deje de existir después del 21 de diciembre de 2012. Esta es la fecha en la que termina el tan extenso calendario Maya, pero así como cuando nuestro calendario de 365 días termina el 31/12 y vuelve a comenzar en el 1/1, lo que se termina es ese calendario, dando lugar a uno nuevo.

No habrá ningún “apagón total”

¿Es verdad que la NASA predijo un "apagón total" en la Tierra entre el 21 o 23 y el 25 de diciembre?

No, absolutamente no. Ni la NASA ni ninguna otra organización científica ha pronosticado un apagón de algún tipo. Los falsos reportes acerca de una situación como ésta, hablan de una especie de “alineación universal” o “la entrada de la Tierra en una órbita especial” que provocará un apagón total a nivel mundial, dejando todo sin energía eléctrica. Esto es falso, no existe semejante cosa, no habrá ninguna alineación. Las publicaciones que la NASA ha realizado en cuanto a cómo actuar ante una emergencia de administración de energía constan de una campaña gubernamental animando a la gente a una preparación mucho más amplia. Jamás se menciona un apagón.

No habrán alineaciones planetarias

¿Pueden alinearse los planetas de una forma particular en la que la Tierra se vea afectada?

No hay alineaciones planetarias en las próximas décadas e incluso si hipotéticos alineamientos ocurriesen, sus efectos para con la Tierra serían insignificantes. Por ejemplo, una alineación planetaria importante tuvo lugar en el año 1962 y otros dos se desarrollaron durante los años 1982 y 2000. Cada diciembre, la Tierra y el Sol se alinean con el centro aproximado de la Vía Láctea, pero esto no es más que un evento anual con ninguna consecuencia.

Ni Nibiru ni ningún planeta se acerca a la Tierra

En los diferentes medios de comunicación se ha hablado sobre una enana marrón, un planeta llamado Nibiru, Eris o un planeta X que estaría acercándose a la Tierra. ¿Es verdad o existe alguna amenaza para nuestro planeta?

No, absolutamente no. Tanto la historia de Nibiru como las demás historias acerca de planetas descarriados que chocarán contra la Tierra son una mala broma de Internet. No hay ninguna base objetiva capaz de sostener estas afirmaciones. Si Nibiru o un planeta X fuesen reales y se dirigiesen a un encuentro directo con la Tierra en el 2012, los astrónomos habrían estado siguiendo el más mínimo detalle por lo menos durante la última década y por supuesto, semejante fenómeno, ahora mismo sería visible. Todos podríamos verlo a simple vista observando el cielo. Obviamente, no existe semejante amenaza. Si, Eris es real, pero es un planeta enano muy similar a Plutón, que se mantendrá en el Sistema Solar exterior y que lo más cerca que podrá llegar a estar de la Tierra, es a unos 4 millones de kilómetros.

No habrá ningún cambio polar

¿Cuál es la teoría del cambio polar? ¿Es cierto que la corteza de la Tierra hace un giro de 180 grados alrededor del núcleo en cuestión de días y sino en horas?

Un cambio en la rotación de la Tierra es imposible. Existen movimientos lentos de los continentes (por ejemplo, la Antártida se encontraba cerca del ecuador, cientos de millones de años atrás), pero eso es irrelevante a los créditos de inversión de los polos de rotación. Sin embargo, muchos de los sitios web que hablan de desastres simplemente están intentando engañar a la gente. En estos sitios se afirma una relación entre la rotación y la polaridad magnética de la Tierra, que no cambia de forma irregular, con una inversión magnética que tienen lugar cada 400.000 años en promedio. Por lo que sabemos, tal inversión magnética no causa ningún daño a la vida en la Tierra. Desde la comunidad científica se señala que el hecho de que una inversión magnética suceda en los próximos milenios es algo muy poco probable.

Ningún meteorito golpeará la Tierra

¿La Tierra corre el peligro de recibir el golpe de un meteorito en el 2012?

La Tierra siempre fue objeto de impactos, tanto de cometas como de asteroides, pero grandes golpes pocas veces han ocurrido, esto sería algo muy raro. El último gran impacto que ha recibido nuestro planeta ocurrió hace más de 65 millones de años y extinguió a los dinosaurios. Hoy los astrónomos de la NASA llevan a cabo una gran investigación para encontrar cualquier gran asteroide cercano a la Tierra y en tal caso, lo sabríamos mucho antes de que llegue. La NASA ya ha determinado que no existen asteroides tan grandes como el que mató a los dinosaurios ni ninguno capaz de considerarse una amenaza. Todo este trabajo se realiza de forma abierta, con los descubrimientos publicados día a día en el sitio oficial de la Nasa (NASA Near-Earth Object Program Office) para que así todos puedan ver por sí mismos que no hay nada previsto que pueda golpear la Tierra en el 2012.

Los científicos están totalmente seguros

¿Cómo se sienten los científicos de la NASA acerca de las numerosas predicciones sobre el fin del mundo en el 2012?

Para cualquiera de las predicciones sobre hipotéticos desastres o cambios dramáticos en el año 2012, ¿dónde está la ciencia? ¿Dónde está la evidencia? No hay ninguna y para todas las afirmaciones de ficción, ya sea las que se hacen en los libros, las películas, los documentales o en Internet, no podemos cambiar ese simple hecho. No existe evidencia creíble para cualquiera de las afirmaciones expuestas que hablan de eventos inusuales y que tienen lugar en diciembre de 2012.

No habrá ninguna tormenta solar

¿Existe el peligro de tormentas solares gigantes previstas para 2012?

La actividad solar tiene un ciclo regular, con picos que ocurren aproximadamente cada 11 años. Cerca de estos picos de actividad, las llamaradas solares pueden causar la interrupción de las comunicaciones por satélite, aunque los ingenieros están aprendiendo a construir productos electrónicos que están protegidos contra la mayoría de las tormentas solares. Pero no hay ningún riesgo particular asociado con el año 2012. El próximo máximo solar ocurrirá en un marco temporal de entre el 2012 y 2014 y ya está previsto que será un ciclo solar promedio, nada diferente al de los ciclos anteriores ocurridos a lo largo de la historia.

La ciencia ha hablado y la respuesta es más que clara: el mundo no se acabará este 21 de diciembre de 2012.


Fuente | Ojocientífico

domingo, 9 de diciembre de 2012

Cómo se producen las mareas

A pesar de que el fenómeno de las mareas fue observado y estudiado a lo largo de la historia por su particular y cautivante mecanismo, no había logrado explicarse hasta hace unos pocos siglos atrás.

Hoy sabemos que las mareas son los alternantes aumentos y descensos en los niveles de la superficie de los mares y océanos de la Tierra. También sabemos que ocurren debido a la atracción gravitacional que ejercen la Luna y el Sol sobre nuestro planeta, mientras éste se encuentra rotando sobre su propio eje.

Aunque asociamos este fenómeno únicamente con los océanos y los mares del planeta, el mismo efecto se produce de manera similar en la atmósfera e incluso en la litosfera, la capa más externa de la Tierra. Pero se necesitó un largo camino de estudio e investigaciones para alcanzar los conocimientos que hoy tenemos sobre las mareas.

En el siglo IV a. C, por ejemplo, el científico griego Piteas fue el primero en observar la relación entre las mareas, el Sol y la Luna, ofreciendo una explicación parcial que más tarde fue desarrollada y perfeccionada por hombres de ciencia como Bacon, Galileo o Kepler entre otros. Para el año 1632, Galileo señalaba que las mareas eran el resultado del chapoteo del agua al moverse la Tierra alrededor del Sol, aunque se trataba de un avance, la teoría era incorrecta.

Su contemporáneo Kepler, basándose en diversas observaciones, sugirió que en realidad la responsable era la Luna y, aunque Galileo creyó que Kepler se estaba equivocando, éste último tenía razón. Finalmente fue Newton quien acertadamente determinó que las mareas eran el resultado de las fuerzas de atracciones gravitacionales de masas astronómicas, que interactuaban entre la Tierra, la Luna y el Sol.

Entre la Pleamar y la Bajamar existe un período aproximado de 6 horas con 12 minutos, completando un ciclo que dura 24 horas con 50 minutos. La Luna, al encontrarse a una distancia mucho menor de la Tierra que el Sol, es la principal causa de las mareas. Esto fue verificado por Newton cuando demostró que la atracción gravitatoria entre dos cuerpos depende de las masas de los mismos y de la distancia que los separa.

Es por eso que cuando la Luna está exactamente sobre un punto dado del Planeta, la combinación de estas fuerzas produce una elevación de las aguas sobre su nivel normal (pleamar). Lo mismo ocurre en aquellas regiones situadas del lado opuesto de la Tierra. Así se denomina como marea directa a la que ocurre por la influencia directa de la Luna y marea opuesta a la que se produce por su influencia indirecta. La marea solar también se produce cuando el Sol ejerce su influencia gravitacional sobre un punto dado de nuestro planeta, pero dado que esta mucho más lejos de la Tierra que la Luna, su capacidad para crear mareas es un 46% menor.


Fuente | Ojocientífico

jueves, 6 de diciembre de 2012

Toda la Tierra de noche a la vez




Un satélite con una cámara especial, suficientemente sensible para detectar incluso las luces de barco en el mar, ha permitido obtener una insólita imagen de todo planeta Tierra de noche a la vez. En realidad se trata de una fotografía global compuesta por múltiples imágenes sin nubes que ha tomado el radiómetro infrarrojo del satélite Suomi NPP de la NOAA (Agencia Nacional del Océano y la Atmósfera) y la NASA estadounidenses. La foto se ha presentado en la conferencia de la Unión Geofísica Americana que se celebra en San Francisco.

El sistema de visión del Suomi NPP permite hacer un seguimiento completo de fenómenos meteorológicos como las tormentas y los huracanes o detectar la niebla que difícilmente se distingue con sensores térmicos (infrarrojos) convencionales, han explicado los expertos.

A diferencia de las cámaras que captan toda una imagen en cada exposición, el sistema del Suomi NPP escanea repetidamente una zona del planeta para obtener millones de píxeles. Luego, el equipo evalúa la cantidad de luz en cada píxel de manera que si uno es muy brillante lo atenúa para que no sature, y si es muy oscuro, lo amplifica.


Fuente | El País

sábado, 1 de diciembre de 2012

La edad de la Tierra

La Tierra está formada principalmente de material rocoso, por lo que los cálculos para determinar su edad se han realizado siempre tratando de estimar la edad de las formaciones rocosas más antiguas, aunque los métodos para calcular estas edades han ido variando a lo largo de la historia de la ciencia.

Los primeros cálculos fueron muy poco certeros: en el siglo XVIII, el científico Buffon estimaba que la edad de la Tierra era de más de 180 mil años; si bien hoy en día esta cifra resulta muy pequeña, en ese momento fue más coherente que otras estimaciones provenientes del ámbito religioso. Luego, Kant ya habló de millones o centenares de millones de años.

El físico Lord Kelvin estimó que la Tierra tenía entre 24 y 400 millones de años, pero para Charles Darwin seguía siendo insuficiente, teniendo en cuenta su teoría de la evolución mediante selección natural, que hubiera necesitado un periodo de tiempo mayor para cumplirse.

La Tierra tiene aproximadamente 4470 millones de años, con un margen de error de un poco menos de 1% (es decir, aproximadamente, de ± 44.7 millones de años). Los científicos han estimado, basándose en la masa y luminosidad del sol respecto a otras estrellas, que la formación de la Tierra y el resto de los cuerpos sólidos del sistema solar ocurrieron al mismo tiempo, por eso las mediciones para calcular la edad de la Tierra se han realizado observando otros cuerpos presentes en el Sistema Solar.

Esto es necesario debido a que el material rocoso más antiguo de la Tierra ha sido modificado o destruido por la acción de las placas tectónicas, y de ahí la dificultad a la hora de calcular su edad. Si existe alguna roca en la Tierra que esté desde su formación y permanezca en su estado original, aún no ha sido descubierta.

De todas maneras, sí se han encontrado en todos los continentes de la Tierra rocas antiguas de más 3.500 millones de años, siendo la más antigua de todas una formación rocosa ubicada en Canadá, llamada Gneis Acasta, que se calcula tiene 4.200 millones de años. La medición de estas y otras rocas de edad similar, resulta consistente con la estimación de la edad de la Tierra, asumiendo que estas rocas fueron depositadas bastante después del origen mismo de la Tierra.

El estudio de cuerpos del Sistema Solar, tales como meteoritos o rocas lunares, y de otras muestras minerales ricas en uranio, fue lo que permitió entonces realizar la estimación de la edad de la Tierra, y para dicho estudio se utilizó el método de fechado radiométrico, que consiste en la medición de las proporciones de un isótopo y de otro elemento químico descendiente de él en la muestra.

La estimación de la edad de la Tierra de 4470 millones de años y la misma para el Sistema Solar, resultan consistentes también con los cálculos realizados sobre la edad de la Vía Lactea, que es entre 11 y 13 mil millones de años, y del universo, entre 10 y 15 millones de años.


Fuente | Ojo Científico


Related Posts with Thumbnails